14 May, 2019

La odontología digital, nuevas tecnologías aplicadas en clínicas dentales

La tecnología en general está cambiando el mundo desde hace muchos años, dicho avances de la tecnología tienen un impacto importante en nuestra área ya que en un futuro no muy lejanos nos traerá cambios substanciales en el trabajo del odontólogo y del protésico.

 

Las ventajas de la digitalización de la odontología

Rapidez, eficacia, seguridad y comodidad para el paciente son algunas de las aportaciones positivas que ofrece la odontología digital, aunque también hay que tener en cuenta sus limitaciones y dificultades.

La odontología digital, utiliza tecnologías innovadoras de digitalización y procesamiento de imagen, junto con sistemas innovadores de construcción de nuevas piezas dentarias, y prótesis.

El objetivo, señala, es hacer de forma más eficiente las tareas que en la actualidad se realizan de una manera artesanal, y que puede llevar a errores y posibles problemas futuros una vez implementados en el paciente; además, presumiblemente, supone una manera de brindar una solución personalizada para cada paciente que requiera tener una nueva pieza dentaria, puente, prótesis, entre otras aplicaciones.

 

 

La transformación de la odontología a digital

La odontología digital es una revolución en nuestro campo que aporta y aportará grandes mejoras para nuestros pacientes y para nuestra práctica profesional.

Poco a poco va invadiendo el terreno de la odontología tradicional, sobre todo en ámbitos tan innovadores como el de la Implantología. En estos momentos, prácticamente todo el trabajo diario se puede desarrollar íntegramente con procesos digitales, desde que el paciente entra en la clínica hasta que se le coloca la prótesis definitiva.

 

Las etapas básicas de la odontología digital

El proceso de la odontología digital pasa por etapas básicas necesarias para su desarrollo:

  • Primero realizaremos un escaneo intraoral o radiografía digital de la zona que necesita la pieza tratamiento. De esta manera estaremos comprobando el estado bucodental de la persona.
  • Luego tendremos un diseño asistido por ordenador. Cuando obtenemos la imagen sacada del escáner de la dentadura, se comienza a trabajar en el ordenador con las especificaciones. Esto es lo que conocemos como tecnología CAD (computer-aided design), en el cual podemos hacer modificaciones de la pieza y le da el aspecto geométrico en 3 dimensiones.
  • Una vez que ya se tienen todos los datos y se ha conseguido un diseño personalizado, esta todo perfectamente medido y ajustado al modelo, tenemos todos los detalles necesarios para que el diente o la pieza sea completamente compatible con el espacio en el cual será colocada en boca, es cuando pasamos a la fase de impresión 3D.

El diagnóstico y la planificación del tratamiento por imagen 3D, la cirugía guiada o la utilización de la tecnología de Diseño Asistido por Computadora (CAD) / Manufactura Asistida por Computadora (CAM), con diseño y fabricación guiados por ordenador, aportan una mayor precisión y exactitud. Las cámaras intraorales, los equipos radiólogos 2D y 3D, los sistemas informáticos de alta capacidad y bajo precio.

 

En general, se acepta que la Odontología digital aportará en todas sus aplicaciones mayor precisión, exactitud en los resultados y rapidez. Entre las novedades que aporta. También tiene como ventajas, las posibilidades que ofrece desde el punto de vista de la mejora de la planificación del tratamiento previo a su inicio, pudiendo obtener digitalmente el resultado final.

Con la Odontología digital también se favorece la planificación quirúrgica en TAC y hace posible cirugía guiada por ordenador, minimizando la morbilidad (la precisión tiene errores de entre 1-2mm).

 

 

¡Valora nuestro esfuerzo y danos 5 estrellas para seguir trabajando!

Redactar esta información conlleva un gran trabajo que merece ser recompensado, es solo un click

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (6 votos, puntuación media: 5,00 de 5)

Cargando...

 

 

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *