Tras la colocación de un implante comienza un proceso de cicatrización tanto del tejido óseo como del tejido blando periimplantario. Se produce la osteointegración, es decir, la formación de hueso nuevo en contacto con el implante tras su colocación, a la vez que se establece la mucosa periimplantaria generando tanto el epitelio de unión como una zona de tejido conectivo en contacto con el implante.
La Salud periimplantaria se caracteriza por:
- Ausencia de signos clínicos de inflamación.
- Ausencia de sangrado/ supuración al sondaje suave
- No aumento de la profundidad de sondaje en comparación con exploraciones previas.
- No perdida ósea.
De tal manera que puede haber salud periimplantaria alrededor de implantes con periodonto reducido, es decir, que ya hayan sido tratados con éxito después de una periimplantitis.
¿Qué es la mucositis periimplantaria?
Se caracteriza por la inflamación de los tejidos blandos periimplantarios, sin presentar perdida ósea. Se puede observar:
- Sangrado o supuración al sondaje suave
- Eritema o hinchazón
- Algunas veces incremento de la profundidad de sondaje causado por la hinchazón o una reducción de resistencia al sondaje.
- Ausencia de perdida ósea.
¿Qué es la periimplantitis?
Se define como una situación patológica asociada a placa bacteriana producida en los tejidos que rodean a los implantes, caracterizado por una inflamación de la mucosa seguida de una pérdida progresiva de hueso de soporte. En ausencia de tratamiento parece progresar con un patrón no lineal y acelerado.
Se caracteriza por:
- Sangrado o supuración tras un sondaje cuidadoso
- Aumento de la profundidad de sondaje. En los sitios en los que se observa periimplantitis, la profundidad de sondaje se asocia con la perdida ósea, siendo un indicador de gravedad de la enfermedad.
- Perdida ósea.
- Algunas veces recesión del margen gingival.