La salud de las encías tiene muchas más consecuencias en el organismo: según un estudio publicado en el ‘European Heart Journal’ de la Sociedad Europea de Cardiología, la periodontitis puede llegar a ser un factor de riesgo cardiovascular. Unas encías con problemas pueden llegar a ocasionar episodios como ictus, infartos de miocardio, aterosclerosis, etc.
La periodontitis pasa a formar parte del club de las enfermedades que pueden presentar riesgo cardiovascular, en el que ya están otras patologías como diabetes o hipertensión arterial. Se trata de un nuevo factor para determinar si un paciente presenta un ‘pefil bajo de salud cariovascular’ junto a otros elementos como la apnea del sueño, las enfermedades autoinmunes o la disfunción eréctil.
Pero, ¿qué es la periodontitis? Se trata de una infección en las encías que afecta al soporte del diente y puede ocasionar su pérdida. Se calcula que en nuestro país, un 25,4% de la población sufre este problema.
La prueba de la relación directa entre periodontitis y riesgo cardiovascular no hace sino reforzar la idea de que una salud dental cuidada es importante para la salud general. Nuestro organismo puede deteriorarse si no cuidamos nuestros dientes de un modo adecuado. Una higiene adecuada y la visita regular a la consulta del dentista (métodos de prevención) pasan por ser las soluciones más eficaces para ello.