05 Sep, 2024

¿Puede haber caries debajo de un empaste?

¿Puede haber caries en un diente empastado?

Contenido actualizado el 17 de septiembre de 2024

¿Puede haber caries debajo de un empaste?

Tendemos a pensar que, una vez hemos pasado por el dentista para combatir una caries por medio de un empaste, nuestro diente está asegurado contra las bacterias orales.

Esto es rotundamente falso, el empaste actúa como método efectivo contra la caries cuando la solución del problema lo requiere, pero no se trata de un método definitivo.

Un empaste es útil y eficaz contra una caries existente, no previene una caries futura. Lo mismo ocurre con un diente endodonciado. Incluso si tenemos el nervio muerto, nuestros dientes no están a salvo del ataque de microorganismos.

Tiene sentido, pese a que se ha solucionado un problema pasando por las manos de un profesional, tu diente sigue siendo parte de tu dentadura y, como tal, es susceptible a los ataques de bacterias.

Esto sucede cuando el sellado entre el empaste y el diente se desgasta o se deteriora, permitiendo que las bacterias penetren y causen daño.

Las caries secundarias o recurrentes son una de las principales causas de la necesidad de reempastar una muela.

Para evitar esto, es esencial mantener una buena higiene bucal y acudir a revisiones regulares, donde el dentista puede detectar a tiempo cualquier signo de deterioro en el empaste.

¿Se puede empastar una muela dos veces?

Sí, es posible empastar una muela más de una vez si el empaste anterior se ha deteriorado o hay una nueva caries en el mismo lugar.

Sin embargo, cada vez que se realiza un empaste, se elimina una pequeña porción del diente, lo que lo debilita progresivamente.

Por lo tanto, después de varios empastes, puede ser más conveniente considerar alternativas como una corona dental, especialmente si el daño es extenso o recurrente. Estas coronas protegen y restauran mejor la función del diente cuando el empaste ya no es suficiente.

¿Cómo saber si tengo caries debajo de un empaste?

Detectar caries debajo de un empaste no siempre es fácil. Los síntomas más comunes incluyen sensibilidad al frío, calor o dulces, dolor al masticar o presionar, y a veces malestar general en el área afectada.

Si la caries es profunda, también podrías notar cambios en el color del empaste o el diente.

Las revisiones periódicas son esenciales, ya que los dentistas pueden identificar problemas a través de radiografías y evaluaciones visuales que permiten detectar posibles caries ocultas bajo el empaste.

¿Qué pasa si duele un diente que tiene un empaste hecho?

Si experimentas dolor en un diente ya empastado, puede deberse a varios factores.

Una de las causas más comunes es la aparición de una nueva caries alrededor del empaste, o debajo de él. También puede deberse a una fractura en el diente o en el propio empaste.

Otra posibilidad es que el empaste esté mal ajustado, lo que genera presión o sensibilidad.

En algunos casos, el dolor también puede indicar una infección o daño en la pulpa del diente, lo que podría requerir una endodoncia para resolver el problema​.

empaste dental que hacer después de realizar uno

¿Se puede picar una muela con endodoncia?

Aunque es menos común, una muela que ha pasado por un tratamiento de endodoncia (conducto) puede desarrollar caries.

Esto ocurre porque, aunque el nervio ha sido eliminado y el diente ya no siente dolor, la superficie exterior sigue siendo vulnerable a la placa bacteriana y la desmineralización.

Para evitar problemas, es fundamental mantener una higiene dental rigurosa y realizar revisiones periódicas.

También es frecuente colocar una corona tras una endodoncia para proteger la muela y reducir el riesgo de fracturas o nuevas caries.

¿Cómo saber si un empaste está mal hecho?

Un empaste mal hecho puede causar molestias que indican que el procedimiento no fue exitoso. Las señales más comunes incluyen:

  1. Dolor al morder: Si experimentas dolor o incomodidad al masticar, es posible que el empaste esté demasiado alto, lo que provoca un contacto prematuro al cerrar la mandíbula.
  2. Sensibilidad prolongada: Si la sensibilidad al frío o al calor persiste semanas después del empaste, puede ser señal de que el trabajo no se realizó correctamente o de que la caries no fue completamente eliminada.
  3. Sensación de aspereza: Sentir una textura áspera o una sensación extraña al pasar la lengua sobre el empaste puede indicar un mal ajuste o un pulido insuficiente.
  4. Dolor constante: El dolor que no mejora en unos días puede ser resultado de un empaste defectuoso o mal ajustado.

Si sientes alguna de estas molestias, lo mejor es acudir a tu dentista para que revise el empaste y lo ajuste si es necesario

¿Cuántas caries es normal tener?

El número ideal de caries que deberíamos tener es 0, por ello es importante prevenirlas o tratarlas a tiempo.

No hay un número “normal” de caries que una persona deba tener a lo largo de su vida, ya que esto depende de varios factores como la genética, la higiene bucal y los hábitos alimenticios.

Sin embargo, se estima que en adultos con buenos hábitos de higiene, la prevalencia de caries puede ser baja.

Factores como el consumo frecuente de alimentos azucarados, la falta de cepillado y el uso insuficiente de hilo dental pueden aumentar significativamente el riesgo de desarrollar caries.

Es importante resaltar que, aunque es común tener una o dos caries a lo largo de la vida, la prevención mediante una buena higiene dental y visitas regulares al dentista puede ayudar a reducir su incidencia

Después de un empaste, ¿cómo prevenir que aparezca otra caries?

Como ocurre en casi todo en el ámbito de la salud dental, unos hábitos correctos de higiene dan la clave.

La prevención es siempre el tratamiento más eficaz contra posibles problemas: un cepillado a conciencia después de cada comida, el uso de seda dental y otros productos complementarios para mantener tu boca en las mejores condiciones y visitar regularmente al dentista para comprobar que todo está correcto (o en el caso de que haya algún problema, poder actuar a tiempo).

Mantener tus dientes alejados de los problemas está en tu mano.

Y sobre todo ser conscientes de los comentado en este artículo, el hecho de tener dientes empastados no tiene que significar relajación en la higiene bucal y dental.

¡Valora nuestro esfuerzo y danos 5 estrellas para seguir trabajando!

Redactar esta información conlleva un gran trabajo que merece ser recompensado, es solo un click

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (19 votos, puntuación media: 4,26 de 5)

Cargando...

10 Comentarios:

  • Angeles mayo 18, 2021

    Una muela empastada hace tiempo y se vuelve a picar ? SE PUEDE VOLVER A EMPASTAR?

    Reply

    • Dr. Gonzalo Navarro Boto diciembre 17, 2021

      Hola Ángeles, dependerá del caso concreto del paciente, para ello tendríamos que mirarte.

      Saludos.

      Reply

      • Be junio 26, 2023

        Dr. Por favor ayúdeme. Me acabo de curar dos diente con resina y al llegar a mi casa cuando paso mi lengua siento aspera los lados del diente. Y me duele la cabeza, ya paso 6 días. Siento punsaciones hasta cuando hablo. aún no he podido comer con lado izquierdo. Mi pregunta es: sí qué me lo tiene quitar esa resina y volver a curar otra vez?? Me van aplicar otro vez resina??

        Reply

        • Dr. Gonzalo Navarro Boto septiembre 17, 2024

          Hola, en estos casos siempre acudir de urgencia al dentista que ha llevado a cabo el empaste.

          Reply

  • Alan García julio 15, 2022

    Me hicieron iban a colocar una resina pero el dentista me mandó con provisional, esa también se cobra al mismo precio?

    Reply

    • Dr. Gonzalo Navarro Boto septiembre 17, 2024

      ¡Hola! Cada clínica dental o dentista pone sus precios, en este caso poco puedo aportarle.

      Reply

  • Otoniel diciembre 26, 2022

    Me mataron la carie y me empastaron pero arriba del empaste me salió de nuevo :c

    Reply

    • Dr. Gonzalo Navarro Boto septiembre 17, 2024

      ¡Hola!, lamento que te sucediera, como decimos en el post, esto es posible que suceda aunque no es algo muy habitual.

      Reply

  • Melissa diciembre 29, 2022

    Me hicieron tratamiento de conducto, pero faltó ponerme la corona solo le pusieron una pasta paso un mes y volví para la corona por falta de dinero y resulta que el diente tiene caries y que la única solución es quitármelo, porque sucede eso?

    Reply

    • Dr. Gonzalo Navarro Boto septiembre 17, 2024

      Hola, esto sucede porque no está sellado completamente y las bacterias vuelven a entrar causando de nuevo el problema.

      Reply

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *