Tabla de contenidos de este artículo
Paso 1: Actuación en casa con el diente roto
Paciente que tras traumatismo dental en incisivo central superior (foto 1 y 2) llama a la consulta para saber como proceder.
Le comentamos que guarde el fragmento de diente (foto 3) en una solución liquida, como por ejemplo suero o leche, para mantener sus propiedades y que podamos intentar recolocar el fragmento y de esta forma solucionar el problema.
Es importante saber que en esta situación, hay que llamar lo antes posible a su clínica dental o dentista de confianza y acudir lo antes posible, ya que el éxito de esta intervención depende en gran medida del tiempo de actuación.
Paso 2: Revisión en clínica dental del estado del diente
Pasados dos días, acude a la consulta de Clínica Dental Navarro, donde realizamos RX de control para ver estado apical del diente y llevamos a cabo pruebas de vitalidad, siendo éstas positivas y de esta forma permitiendo proceder con el cementado del trozo de diente para restaurar la zona.
Paso 3: Cementado del fragmento de diente
Procedemos al cementado del fragmento de diente bajo aislamiento absoluto para intentar lograr máxima adhesión, algo muy importante para poder recuperar funcionalidad y que el cementado sea duradero y cómodo. (foto 4 y 5)
El fragmento se cementa con composite caliente para lograr una máxima union entre diente y fragmento, tanto de fuerza como de estética.
Resultado final
Podemos observar una vez retirado el dique la situación (foto 6 y 7) y la revisión al año. (foto 8)
Foto tras revisión anual
Como detalle a comentar tras la revisión anual, fijándonos en la foto anterior y la que sigue debajo de este texto, podemos ver la diferencia de notoriedad de la linea de unión del fragmento al diente cuando se realiza el cementado y al año de haberse realizado. Con el paso del tiempo, al contrario de lo que podríamos pensar en un primer momento, la linea se nota menos y la intervención apenas se percibe, por lo que a nivel estético, podemos considerarla una buena opción.